Mis lecturas en 2022

2022 ha sido un año especial y distinto. Especial por la llegada de un nuevo miembro a la familia y distinto por estar residiendo por motivos profesionales fuera de España. Un año de muchas emociones y  horas en viaje, que he ocupado principalmente con lecturas, primando este año los títulos de finanzas personales y novelas históricas.


De todas mis lecturas de este año, mi top 3 sería:

1.- Richer, Wiser, Happier de William Green

William Green, periodista especializado en finanzas, hace una semblanza de algunos de los más grandes inversores de nuestra época (no incluye a Warren Buffet), yendo más allá de cuestiones técnicas y profundizando en materias filosóficas. Gracias a él he conocido a personalidades interesantsimas, como Monish Pabrai y Nick Young. He disfrutado mucho con su lectura. Muy recomendable también el podcast de William que tiene el mismo título que el libro.

2.- Revolución, de Arturo Pérez Reverte

Debo reconocer que tengo debilidad por Pérez Reverte desde que allá por 1996 mi padre me regaló el primer tomo de las aventuras del capitán Alatriste, el libro que me enganchó a la lectura. Sin tener el mismo impacto que aquel, Revolución me parece un muy buen libro de aventuras, divertido, bien documentado y que engancha. Los personajes de Martín Garret y Genovevo Garza son magníficos. 

3.- Nunca te pares, de Phil Knight (y J. R. Moehringer)

Autobiografia del fundador de Nike. Me ha gustado mucho porque creo que traslada muy bien las incertibumbres, sinsabores y satisfacciones asociados con la puesta en marcha de un negocio, y es que no siempre Nike fue un gigante que factura decenas de miles de millones de dólares. Lectura muy recomendable para los que tengan un espíritu emprendedor.

En la parte de libros que menos me han gustado:

- Roma soy yo, de Santiago Posterguillo

De este autor disfruté muchísimo las trilogías de Escipión, pero los dos tomos que dedicó a Julia Domna y éste a Julio César debo reconocer que no me han gustado. Éste primer tomo de la vida de Julio César lo encuentro falto de ritmo y centrado en descripciones técnico-jurídicas, que me interesan por mi profesión pero como todo en su justa medida.

- Steve Jobs, de Walter Issacson

Pareciéndome interesante el personaje, el libro se me hizo extremadamente largo y por momentos aburrido, perdiénsose en detalles superficiales que pienso que no aportan demasiado valor. Se podría reducir su extensión en al menos un tercio sin ningún problema.

Resumen operaciones corporativas en 2022

Hemos aprovechado el descanso navideño para hacer un repaso de las principales operaciones corporativas realizadas por el Grupo Andbank en 2022 bajo el liderazgo de Carlos Aso.




Empezamos el año con los últimos flecos de la integración del negocio de banca privada de Degroof Petercam en España (adquirido en 2021) y la venta de una de sus fichas a Welcome Asset Management.

En marzo lanzamos el fondo Actyus Fintech I, con un volumen de 60 millones de euros para la inversión en compañías FinTech en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

En mayo y julio realizamos dos operaciones internacionales: La integración de nuestro negocio en Israel con el Grupo Clarity y la venta de nuestra ficha bancaria en Brasil a Creditas.

A la vuelta de verano cerramos la adquisición de Finanbest por parte de MyInvestor, que pasa a ser el primer roboadvisor multimarca del mercado español.

Y ya en la recta final del año lanzamos 

Myandbank como banco 100% digital para clientes en Andorra, obtuvimos la ficha bancaria propia de MyInvestor que operará ya en 2023 como banco independiente y constituimos Actyus Private Equity SGIIC para poder desarrollar nuestra estrategia de capital riesgo e inversión alternativa.

Todo esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo realizado por el fantástico equipo de Asesoría Jurídica in-house de Andbank: Daniel Sevillano RodríguezIsabel García Díaz-MauriñoJavier LlorenteJesús Muro Loscertales y el resto de compañeros.

A por 2023!


https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7018859306590572544/

Triatlones solidarios para vencer el cáncer infantil (FundsPeople - abril 2020)

El pasado 22 de septiembre participé en la iniciativa #untriparacris que organizamos desde el neobanco MyInvestor, junto con la Fundación Cris Cáncer, para recaudar fondos destinados a la investigación infantil.


6 claves para el éxito de una "fintech" en una ronda de capita, en Cinco Días

MyInvestor ha protagonizado una de las mayores rondas de capital de una 'fintech' en España. Seguros El Corte Inglés y AXA, junto a otros 'family office', entraron en el capital. Contamos las claves del éxito en Cinco Días

Alternativas al régimen de las SICAVs, en FundsPeople

https://es.fundspeople.com/news/alternativas-al-regimen-de-las-sicav

TRIBUNA de Pablo García-Montañés, secretario general de Andbank España, y Álvaro Senes, responsable de Asesoría Jurídica.
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) organizó recientemente la jornada Perspectivas, selección y posicionamiento 2020, en la que se debatió sobre las alternativas al régimen de las sicav, una de las formas que pueden revestir las instituciones de inversión colectiva en nuestro país.
El tratamiento fiscal de este tipo de vehículo de inversión lleva años en cuestión por parte de algunos sectores, circunstancia que se refuerza ahora con la inclusión en el pacto de Gobierno suscrito entre PSOE y Unidas Podemos, dentro del epígrafe destinado a la lucha contra el fraude fiscal, de medidas tendentes a ejercer un mayor control sobre las sicav. En concreto, algunas de las cuestiones que se plantean son: otorgar a los órganos de inspección de la Agencia Tributaria la competencia de declarar el incumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa financiera, y establecer requisitos adicionales para la aplicación del tipo reducido, por ejemplo, estableciendo un tope de concentración de capital en manos de un mismo inversor.
Nos encontramos, de este modo, en un escenario de incertidumbre en el que se esperan cambios inminentes, pero se desconoce su alcance final y calendario de implantación. Es en este contexto en el que los inversores y las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva, se encuentran analizando las implicaciones de las distintas alternativas al régimen de las sicav, que en términos generales podríamos establecer en:
  1. Renuncia al régimen de sicav, manteniéndose la condición de sociedad anónima (SA) o transformándose en sociedad de responsabilidad limitada.
  2. Fusión por absorción por parte de otra institución de inversión colectiva, nacional o internacional.
  3. Disolución y liquidación, con devolución de aportaciones a los inversores.
Cada alternativa plantea un procedimiento, plazos de ejecución y consecuencias fiscales distintas, de forma que cada sociedad deberá analizar, con carácter previo, cuál de las posibles opciones es la más beneficiosa para sus accionistas.
Tanto la renuncia al régimen de sicav como la disolución y liquidación social son operaciones mercantiles cuyo plazo de ejecución oscila entre los tres y los cinco meses, circunstancia que debe ser valorada positivamente en caso de requerir un plazo de implantación breve. Sin embargo, el principal inconveniente de dichas operaciones lo encontramos en el impacto fiscal, ya que en el primer caso la sociedad tributaría por sus inversiones financieras al tipo ordinario del Impuesto de Sociedades, mientras que en el caso de la disolución y liquidación afectaría directamente a los accionistas que tributarían en su IRPF/IS por las ganancias obtenidas en la sicav. Además, habría que añadir el 1% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales sobre lo recibido por los accionistas.
Por su parte, las dos modalidades de fusión por absorción tienen como principal ventaja la posibilidad del acogimiento al régimen de neutralidad fiscal previsto en la Ley del Impuesto de Sociedades, siempre que se aprecie por las autoridades tributarias la existencia de un motivo económico válido debidamente acreditado. De esta forma, el canje de acciones de las sicav por las participaciones de la IIC absorbente no tendría impacto fiscal, manteniendo los inversores la posibilidad de diferir la tributación sobre las plusvalías (latentes) de sus inversiones, si bien este diferimiento podrá encontrarse limitado debiendo incluso integrarse en el IRPF de los nuevos participes las ganancias acumuladas en las acciones de las sicav.
A priori las fusiones parecen más recomendables para los accionistas desde un punto de vista fiscal. No obstante, debe tenerse en consideración en el análisis que el plazo de ejecución de este tipo de operaciones oscila entre los nueve y doce meses. Y que los costes de ejecución de una fusión pueden triplicar los costes que llevarían aparejadas las transformaciones o las liquidaciones sociales (aproximadamente diez mil euros para sicav con un patrimonio aproximado de dos millones y medio de euros). La experiencia demuestra que en el caso de fusiones transfronterizas nos encontramos en la franja alta de plazos y costes.
Por tanto, a la hora de acompañar a inversores en el análisis de las alternativas comentadas nos encontramos con que la alternativa óptima, dependerá de las circunstancias concretas de cada caso.
Ante este escenario de incertidumbre regulatoria no podemos sugerir una alternativa al régimen de sicav sobre las restantes, porque como hemos venido explicando la solución óptima dependerá de las circunstancias particulares de cada vehículo y sus inversores. Lo que sí que recomendamos es iniciar cuanto antes el análisis detallado de dichas circunstancias, para poder anticipar escenarios y planes de acción concretos y adaptados a cada caso. Y es que, como decía el pintor malagueño Pablo Picasso, creemos que la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando, y en este escenario cambiante y de incertidumbre, la preparación previa puede ser un factor diferencial.



Untriparacris en Funds Society

Muy agradecidos a Funds Society por el artículo que dedica al equipo MyInvestor - Cris en su número de diciembre de 2019. La verdad es que es de las mejores cosas que hemos hecho nunca. Ya pensando en la 2ª edición de #untriparacris con la ayuda de Ana Antón y el resto del equipo de Cris contra el Cáncer


Equipo

https://www.marca.com/polideportivo/2019/09/23/5d88d82922601df6318b4585.html
Equipo, es la palabra con la que mi amigo Daniel Guerrero, de CrisCáncer, define esta foto: “Yo empujo a Isabel, ellos me empujan a mi y todos empujáis en la lucha contra el cáncer infantil”.

Muy orgulloso de haber podido participar en el equipo untriparacris que
MyInvestor y Cris Cáncer han organizado para recaudar fondos para la investigación oncológica infantil.

Y muy agradecido a todos nuestros patrocinadores! Axa, Everwood, MCH, Merchbanc, AKM, Ilunion, M&G, Renfe y otros muchos que habéis hecho esto posible.

Ahora pensando en el próximo reto!

Mis lecturas en 2022

2022 ha sido un año especial y distinto. Especial por la llegada de un nuevo miembro a la familia y distinto por estar residiendo por motivo...